¡Bienvenido a la documentación de Horus!¶
Contenidos¶
Instalación¶
Instalar en Ubuntu¶
Versiones soportadas: 14.04, 15.04, 15.10, 16.04
Configuración del sistema¶
sudo add-apt-repository ppa:bqlabs/horus-dev
sudo apt-get update
Las versiones oficiales están alojadas en ppa:bqlabs/horus: PPA Horus. Las versiones alpha, beta y rc en ppa:bqlabs/horus-dev: PPA Horus dev.
Nota
Se utiliza una versión personalizada de OpenCV, por las siguientes razones.
Instalar Horus¶
Este comando instala todas las dependencias, incluyendo las bibliotecas de la versión customizada de OpenCV.
sudo apt-get install horus
Nota
Si el usuario no tiene acceso al puerto serie, ejecuta sudo usermod -a -G dialout $USER
y reinicia.
Instalar en Windows¶
Versiones soportadas: 7, 10
Instalar Horus¶
Ejecuta el instalador y sigue los pasos del wizard. Este paquete contiene todas las dependencias y también los drivers de FTDI y de Arduino.
Reinicia el ordenador para aplicar los cambios.
Nota
En Windows 10, si la aplicación aparece borrosa, sigue los siguentes pasos:
Haz click con el botón derecho en la aplicación y selecciona Propiedades
Ve a la tab de Compatibilidad
En la sección de Ajustes, selecciona Desactivar la escala de visualización en entornos de alta DPI
Aplica los cambios y cierra la ventana.
Primeros pasos¶
Horus es una aplicación multiplataforma para experimentar con el escáner 3D libre Ciclop.
Proporciona una interfaz gráfica que permite conectarse al escáner, controlar sus dispositivos, ajustar los parámetros de escaneado, autocalibrar el escáner y escanear objetos en 3D con Ciclop. Incluye además un visualizador de la nube de puntos obtenida en tiempo real.

Ha sido creado por bqlabs, el Departamento de Innovación y Robótica de BQ, desarrollado en Python y liberado bajo la licencia GPLv2.
Wizard¶
Al abrir por primera vez Horus, aparece una ventana de Bienvenida. Esta ventana tiene dos partes:
Crear nuevo: permite lanzar el Wizard o cada uno de los bancos de trabajo.
Abrir fichero reciente: proporciona un acceso directo a los modelos (ply o stl) abiertos o creados anteriormente.

Pulsando sobre “Wizard mode” se abre el menú interactivo en el que se configura el escáner paso a paso.
Ventana de conexión¶
Esta ventana contiene la conexión del escáner, las preferencias y el proceso de autocomprobación.

Conectar/Desconectar: contecta la cámara y la electrónica de Ciclop. Si no encuentra alguno de los dispositivos se genera una mensaje de notificación.
Preferencias: permite modificar el Id de la cámara y el Nombre del puerto serie del escáner. También la Luminosidad. Este parámetro puede tomar los valores Alto, Medio o Bajo para luz ambiente alta, media o baja, respectivamente. El parámetro Invertir la dirección del motor invierte el ángulo en todos los comandos del motor.I

Auto-comprobación: para realizar este proceso es necesario colocar el patrón correctamente sobre la plataforma, como indica la figura. Este proceso realiza una vuelta completa de la plataforma determinando:
Detección del patrón: indica si el patrón no se ha detectado correctamente por problemas de luminosidad o brillo.
Dirección del motor: detecta si el motor ha sido conectado al revés e indica cómo corregirlo.
Detección de los láseres: detecta si los láserses han sido conectados correctamente y están operativos.

Nota
La primera vez que se pulsa Auto comprobación, aparece un menú indicando si se desean alinear los láseres. Esto es para modificar manualmente la orientación de los láseres hasta que emitan una línea perpendicular a la plataforma. Requiere el uso de una llave Allen.
Ventana de calibración¶
En esta ventana se realiza de forma conjunta la calibración de los láseres y la plataforma giratoria.

Esta calibración determina automáticamente los planos en el espacio de cada uno de los láseres con respecto a la cámara, así como la relación espacial entre la plataforma giratoria y el centro óptico de la cámara.
Ventana de escaneo¶
En esta ventana se ajustan los parámetros de escaneo:
Resolución: está relacionada con el número de pasos por vuelta del motor.
Alta: 800 pasos (0.45º)
Media: 400 pasos (0.9º)
Baja: 200 pasos (1.8º)
Laser*: se selecciona el láser izquierdo, derecho o ambos.
Capturar textura: al habilitar esta opción, se captura el color real del objeto. De lo contrario la nube de puntos tiene un color uniforme ficticio.

Al completar el Wizard se accede a la ventana principal.
Escaneo¶

Para escanear pulsa el botón de Play. También se puede detener, pausar y reanudar el escaneo.
Durante el escaneo se muestra el progreso en la parte inferior de la escena.

Se puede navegar en el visualizador 3D mediante los siguientes accesos rápidos:
Acción |
Acceso rápido 1 |
Acceso rápido 2 |
Vistas predeterminadas |
Inicio / AvPag / RePag / Fin |
|
Rotación |
Clic izquierdo |
Shift + Arriba/Abajo |
Rotación horizontal |
Arriba / Abajo |
|
Rotación vertical |
Izquierda / Derecha |
|
Desplazamiento vertical |
Ctrl + Rueda ratón |
Ctrl + Arriba / Abajo |
Resetear desplazamiento vertical |
Doble clic izquierdo |
|
Traslación |
Shift + Clic izquierdo |
|
Zoom | Rueda ratón |
Ctrl + Arriba / Abajo |
Eliminar objeto |
Clic derecho + Eliminar objeto |
Supr |
Cerrar el programa |
Ctrl + Q |
Una vez finalizado el proceso de escaneo, el objeto se puede guardar en Fichero > Guardar modelo. La nube de puntos se guarda en formato ply.

Bancos de trabajo¶
Control¶
Este banco de trabajo sirve para probar los componentes del escáner: cámara, láseres y motor.

Cámara¶
En esta sección se puede ajustar el brillo, contraste, saturación y exposición de la cámara.

Además permite capturar y guardar imágenes de la cámara en formato png.
Láser¶
En esta sección se pueden encender y apagar los dos láseres. Al salir del banco de trabajo los láseres se apagan automáticamente.

Motor¶
En esta sección se puede mover el motor a un ángulo absoluto, con una velocidad y aceleración específicas. Éstos valores sólo afectan a este banco de trabajo.

También se puede habilitar o deshabilitar el motor, así como reiniciar la posición del motor almacenada en el firmware.
Gcode¶
Esta sección presenta una terminal que permite comunicarse con el firmware por medio de comandos Gcode.

Ajuste¶
En este banco de trabajo se ajustan los parámetros de captura de la cámara y procesamiento de imagen para los distintos estados del sistema. En todo momento se pueden observar los cambios de los ajustes en el video.
Ajustes de escaneo¶
Estos ajustes se aplican durante el proceso de escaneado.
Captura¶
En esta sección se ajustan los parámetros correspondientes a la captura durante el proceso de escaneado. Estos parámetros de deben ajustar con el objeto a escanear.
El Modo textura contiene los parámetros que utilizará el escáner para capturar la textura/color del objeto. Éstos son: brillo, contraste, saturación y exposición.

El Modo láser contiene los parámetros que utilizará el escáner para capturar y detectar el láser sobre el objeto escaneado. Éstos son: brillo, contraste, saturación, exposición y eliminación del fondo. La opción Eliminar fondo mejora la detección de los láseres a costa de consumir el doble de tiempo.

Segmentación¶
En esta sección se ajustan los parámetros para la segmentación de la curva del láser durante el proceso de escaneo.
Mostrar línea: muestra las líneas en rojo obtenidas a partir de la imagen del láser segmentada.
Umbral: elimina todos los píxeles cuya intensidad sea inferior al valor límite.
Desenfoque: desenfoque con el filtro Normalized box. Tamaño del kernel: 2 * valor + 1.
Ventana: filtra píxeles fuera del valor * 2 alrededor de la intensidad máxima.
Refinamiento: aplica el algoritmo SGF para suavizar la línea. SGF produce superficies continuas.


Ajustes de la calibración¶
Estos ajustes se aplican durante el proceso de calibración.
Captura¶
En esta sección se ajustan los parámetros correspondientes a la captura durante el proceso de calibración. Estos parámetros de deben ajustar con el patrón de calibración.
El Modo patrón contiene los parámetros que utilizará el escáner para detectar el patrón. Éstos son: brillo, contraste, saturación y exposición.

El Modo láser contiene los parámetros que utilizará el escáner para capturar y detectar el láser sobre el patrón. Éstos son: brillo, contraste, saturación, exposición y eliminación del fondo. La opción Eliminar fondo facilita la detección de los láseres a costa de consumir el doble de tiempo.

Segmentación¶
En esta sección se ajustan los parámetros para la segmentación de la curva del láser durante el proceso de calibración.
Umbral: elimina todos los píxeles cuya intensidad sea inferior al valor límite.
Desenfoque: desenfoque con el filtro Normalized box. Tamaño del kernel: 2 * valor + 1.
Ventana: filtra píxeles fuera del valor * 2 alrededor de la intensidad máxima.
Refinamiento: aplica los algoritmos SGF y RANSAC para suavizar la línea. SGF produce superficies continuas. RANSAC produce superficies planas.

Calibración¶
Este banco de trabajo contiene todos los procesos de calibración del escáner.
Ajustes del patrón¶
Esta sección contiene las características del patrón de calibración.
Filas del patrón: número de filas esquina del patrón. Valor por defecto 6.
Columnas del patrón: número de columnas esquina del patrón. Valor por defecto 11.
Ancho del cuadrado: valor por defecto 13 mm.
Distancia al origen el patrón: es la mínima distancia entre el origen del patrón (esquina inferior izquierda) y la base del patrón en mm. No hay un valor por defecto porque depende del patrón físico.

Auto comprobación¶
Esta sección contiene el proceso de auto comprobación en el que se detecta si el patrón, el motor y los láseres están configurados correctamente.
El patrón se debe colocar como se indica en la figura. Si la auto comprobación finaliza con éxito, el patrón se colocará perpendicular a la cámara. De lo contrario, se mostrará una notificación.

Calibración de los láseres¶
En esta sección se determinan los planos de los láseres. Cada plano se define mediante un vector normal y la distancia mínima del plano al centro óptico del a cámara.
Para comenzar la calibración, hay que colocar el patrón perpendicular a la cámara, tal y como se muestra en la figura. En cualquier momento se puede cancelar la calibración y el patrón se colocará en su posición inicial.

Finalmente se muestra el resultado de forma numérica y representado en 3D. También, aparece la dispersión de los puntos capturados durante la calibración. Éste valor debe ser menor que 0.1 mm. Se puede aceptar o rechazar el resultado de la calibración.

Calibración de la plataforma¶
En esta sección, se determina la matriz de transformación homogénea del centro de rotación de la plataforma giratoria con respecto al sistema de la cámara. Esto consiste en una matriz compuesta por una matriz de rotación y un vector de traslación en unidades de milímetros.
Para comenzar la calibración, hay que colocar el patrón perpendicular a la cámara, tal y como se muestra en la figura. En cualquier momento se puede cancelar la calibración y el patrón se colocará en su posición inicial.

Finalmente se muestra el resultado de forma numérica y representado en 3D. Se puede aceptar o rechazar el resultado de la calibración.

Una vez completado este proceso, el escáner ya está calibrado.
Ajustes del vídeo (avanzado)¶
Esta es una sección avanzada. Contiene los flags de rotación para el vídeo. También se puede ajustar la resolución de la cámara en px.

Consejo
Si se configura una resolución incorrecta, se recomienda la resolución válida más cercana. También, se puede volver a la anterior resolución.
Nota
En Mac OS la resolución no se puede modificar en tiempo de ejecución por la versión de OpenCV.
Calibración de la cámara (avanzado)¶
Esta es una sección avanzada. Se recomienda utilizar los valores por defecto.
Para comenzar esta calibración, pulsa la tecla “espacio” para capturar el patrón en distintas posiciones. Una vez tomadas todas las capturas la calibración se inicia de forma automática. En cualquier momento se pueden resetear las capturas tomadas anteriormente.

Advertencia
Si se modifican los valores intrínsecos de la cámara, se deben realizar las calibraciones de los láseres y la plataforma de nuevo.
Nota
Para habilitar el modo avanzado ve al menu Vista > Modo avanzado.

Escaneo¶
Este banco de trabajo es donde se realiza el proceso de escaneado 3D. Este proceso genera una nube de puntos tridimensional a partir de un objeto físico. Tiene tres componentes:
Panel de ajustes
Panel de video
Escena 3D
Mediante el menu Vista se pueden mostrar y ocultar estos paneles.
Panel de ajustes¶
Parámetros del escaneo¶
Capturar textura: al habilitar esta opción se captura el color real del objeto. De lo contrario la nube de puntos tiene un color uniforme ficticio. Si esta opción está deshabilitada, el proceso es más rápido y el color utilizado es el definido en la sección Color de la nube de puntos.
Laser: selecciona el láser izquierdo, derecho o ambos.

Plataforma giratoria¶
Mostrar centro: muestra el centro de la plataforma utilizando los valores actuales de la calibración.
Paso: es el ángulo que avanza el motor en cada iteración de escaneado. Cuanto menor sea el paso, mayor será la resolución radial, así como el tiempo de escaneao. El valor por defecto es 0.45º, que se corresponde con 800 pasos por vuelta.
Velocidad: es la velocidad con la que avanza el motor en grados por segunto. El valor por defecto es 200º/s.
Aceleración: es la aceleración del motor en grados por segundo al cuadrado. El valor por defecto es 200 º/s².

ROI de la nube de puntos¶
En esta sección se define la ROI (región de interés). Es un volumen cilíndrico en la nube de puntos y un rectángulo en el vídeo.
Usar ROI: al habilitar esta opción se aplica la Región de Interés (ROI, por sus siglas en inglés). Esta es la región cilíndrica que se va a escanear. La información que esté situada fuera de ella no se tendrá en cuenta durante el escaneo.
Diámetro: diámetro de la ROI en mm. El valor por defecto es 200 mm.
Altura: altura de la ROI en mm. El valor por defecto es 200 mm.

Color de la nube de puntos¶
En esta sección se selecciona el color de la nube de puntos cuando no se captura la textura del objeto.

Nota
El Panel de parámetros se oculta durante el proceso de escaneado.
Panel de video¶
En esta ventana se distingen dos estados. Mientras no se está escaneando se muestra el video de la cámara en el modo textura. Cuando comienza el escaneo, se pueden seleccionar varias vistas que corresponden con las distintas fases del procesamiento de imagen.
Textura
- Laser
Gris
Escena 3D¶
Esta sección es una escene tridimensional donde se muestra la nube de puntos escaneada. También permite visualizar mallas en formato stl.
Para escanear pulsa el botón de Play. También se puede detener, pausar y reanudar el escaneo. Durante el escaneo se muestra el progreso en la parte inferior de la escena.
Se puede navegar en el visualizador 3D mediante los siguientes accesos rápidos:
Acción |
Acceso rápido 1 |
Acceso rápido 2 |
Vistas predeterminadas |
Inicio / AvPag / RePag / Fin |
|
Rotación |
Clic izquierdo |
Shift + Arriba/Abajo |
Rotación horizontal |
Arriba / Abajo |
|
Rotación vertical |
Izquierda / Derecha |
|
Desplazamiento vertical |
Ctrl + Rueda ratón |
Ctrl + Arriba / Abajo |
Resetear desplazamiento vertical |
Doble clic izquierdo |
|
Traslación |
Shift + Clic izquierdo |
|
Zoom | Rueda ratón |
Ctrl + Arriba / Abajo |
Eliminar objeto |
Clic derecho + Eliminar objeto |
Supr |
Cerrar el programa |
Ctrl + Q |

Para cargar, guardar o resetear el modelo, se accede desde el menú Fichero.
Componentes del escáner¶
Cámara¶
Cámaras soportadas¶
Logitech C270¶

Cámara HD USB con foco fijo.
Nombre |
Valor |
Parámetro |
Ancho |
1280 px | camera_width |
Alto |
960 px | camera_height |
Tasa de refresco |
30 fps | frame_rate |
Rotación |
Sí |
camera_rotate |
Inversión horizontal |
Sí |
camera_hflip |
Inversión vertical |
No | camera_vflip |
Distancia focal en x |
1430 px | camera_matrix |
Distancia focal en y |
1430 px | camera_matrix |
Centro óptico en x |
480 px | camera_matrix |
Centro óptico en y |
620 px | camera_matrix |
Distorsión |
No | use_distortion |
Controles de imagen¶
Nombre |
Rango |
Parámetro |
Brillo |
0-255 | brightness_ |
Contraste |
0-255 |
|
Saturación |
0-255 |
|
Exposición |
1-64 |
|
Estos parámetros tienes diferentes values para cada situación:
Captura de la textura
Detección del patrón
Detección del láser sobre el objeto
Detección del láser sobre el patrón
Por lo tanto, para cada caso se pueden establecer los valores óptimos.
Vaciar el buffer¶
OpenCV se utiliza para controlar la cámara. Contiene toda la funcionalidad necesaria para permitir un acceso sencillo.
En el bajo nivel del driver, cada sistema operativo tiene un comportamiento diferente en relación al buffer de imágenes almacenadas. Más aún, si el tiempo de exposición se sitúa sobre la tasa de refresco (33 ms), el llenado del buffer puede variar si se actualizan los controles de la imagen. Esto puede causar problemas de sincronización entre el láser y la cámara. En vez de utilizar un largo delay para alcanzar la sincronización, se aplica un método mejor utilizando valores personalizados para vaciar el buffer.
Nombre |
SO |
Valor |
Parámetro |
Flush de textura |
Linux | 3 | flush_linux_texture |
Flush de láser |
Linux | 2 | flush_linux_laser |
Flush de patrón |
Linux | 3 | flush_linux_pattern |
Flush de textura |
Windows | 4 | flush_windows_texture |
Flush de láser |
Windows | 3 | flush_windows_laser |
Flush de patrón |
Windows | 4 | flush_windows_pattern |
Flush de textura |
MacOSX | 4 | flush_darwin_texture |
Flush de láser |
MacOSX | 3 | flush_darwin_laser |
Flush de patrón |
MacOSX | 4 | flush_darwin_pattern |
Nota
En Linux, se utiliza una versión personalidada de OpenCV por las siguientes razones. En Windows y Mac, se utiliza la versión estándar 2.4.9.
Resolución de problemas¶
Enfocar imagen¶
La cámara Logitech C270 no está enfocada en la distancia de trabajo del esćaner (sobre 300 mm), sino que está enfocada a una distancia superior. Esto puede causar una detección del patrón menos precisa y peores valores de calibración.
Para mejorar esto, la cámara puede ser re-enfocada manualmente:
Eliminar la electrónica: la cámara no puede ser extraida si la placa está fija.
Desmontar la cámara: extraer los 3 tornillos y la tapa delantera.
Mover la lente para romper el pegamento.
Monta la cámara en el escáner.
Poner el patrón en la mitad de la plataforma.
Abrir el vídeo y mover el foco hasta que el patrón esté enfocado.
Montar de nuevo la cámara y el resto del escáner.
En este vídeo se explica cómo ajustar manualmente el foco de la cámara.
Placa¶
Horus Firmware¶
El firmware es una adaptación de Grbl. Las versiones liberadas están alojadas aquí: https://github.com/bqlabs/horus-fw.
Puede ser cargado en Preferencias > Cargar firmware.
Resolución de problemas¶
Placa no detectada¶
En ocasiones no se detecta correctamente la placa Arduino UNO, especialmente si se está utilizando Windows 10 o clones extraños. Para empezar, sigue los siguientes pasos para asegurar que tu placa y tu sistema operativo se comportan bien juntos.
Sigue esta guía para instalar los drivers y el IDE de Arduino: https://www.arduino.cc/en/Guide/Windows.
Carga el ejemplo blink. Si no funciona ve a: https://forum.arduino.cc/ para buscar una solución.
Entonces, si el led está parpadeande es el momento de cargar el firmware de Horus. Tienes dos opciones:
En Horus GUI, ve a Preferencias. Selecciona tu placa y pulsa Cargar firmware.
En el IDE de Arduino, descarga el código fuente (https://github.com/bqlabs/horus-fw) y carga el fichero horus-fw.ino.
Consejo
Si tienes cualquier problema relacionado con la placa o la shield, por favor ponlo aquí: https://github.com/bqlabs/horus/issues para actualizar este manual.
Láseres¶
Láseres soportados¶
Láser de línea¶

Láser de línea rojo Clase 1.
Nombre |
Valor |
Longitud de onda |
650 nm |
Voltaje |
5 V |
Distancia de trabajo |
300 mm |
Apertura de salida |
3 mm |
Potencia de salida |
2.5 mW |
Ángulo |
> 60 º |
Diámetro de la carcasa |
8 mm |
Longitud de la carcasa |
26 mm |
Longitud del cable |
250 mm |
Clase de seguridad |
1 |
Certificado TÜV |
Sí |
Advertencia
Solo se recomienda utilizad láseres Clase 1 de acuerdo a IEC 60825-1:2014 para asegurar la seguridad del ojo. El límite de emisión para esta longitud de onda debe ser inferior a 390 uW.
Gcodes¶
M71¶
Enciende el láser especificado en el comando T.
Example: | M71 T2 |
---|
Nota
Los láseres se apagan automáticamente después de 255 segundos como medida de seguridad.
Resolución de problemas¶
Laser no detectado correctamente¶
Si el láser no se detecta correctamente:
Mejora las condiciones de luz ambiente.
Ajusta los parámetros de la cámara en el Banco de trabajo de ajuste:
Captura del escáner > Laser para el laser sobre el objeto escaneado.
Captura de la calibración > Laser para el laser sobre el patrón.
Motor¶
Motores soportados¶
Nema 17¶

Motor paso a paso bipolar.
Nombre |
Valor |
Fase |
2 |
Voltaje |
2.55 V |
Ángulo del paso |
1.8º |
Ángulo |
> 60 º |
Altura del eje |
22 mm |
Altura del motor |
40 mm |
Longitud del cable |
600 mm |
Chaflán |
Sí |
Gcodes¶
G1¶
Realiza un movimiento angular. Utilizando el comando F, se ajusta la velocidad angular en grados por segundo. También, con el comando X, el motor se mueve al ángulo absoluto especificado en grados.
Examples: | G1 F200, G1 X-90 |
---|
G50¶
Resetea todas las posiciones a cero. Se recomienda utilizar después del comando M18 para evitar la oscilación de anclaje.
M17¶
Habilita el motor. Permanece habilitado incluso después de enviar comandos G1.
Advertencia
Si el motor está habilitado durante mucho tiempo, el driver y el motor se pueden sobrecalentar e incluso estropear.
M18¶
Deshabilitar el motor. Permanece deshabilitado incluso después de enviar comandos G1.
Resolución de problemas¶
Sentido de rotación invertido¶
La rotación del motor debe ser en el sentido contrario a las agujas del reloj para ángulos positivos. Si gira en sentido contrario, probablemente el conector esté conectado al revés. Esto se puede resolver editando el parámetro
invert_motor
en Preferencias > Invertir la dirección del motor.
Movimientos extraños¶
Para evitar posibles movimientos extraños en el motor:
Asegurate que el paso del motor es 1.8º.
Pon todos los jumpers en la placa Zum Scan para habilitar los micro-pasos.
Ajusta la corriente eléctrica con el potenciómetro en el driver de pololu. Se recomiendan valores sobre 200 mA.
Patrón¶
Patrónes soportados¶
Patrones de tablero de ajedrez¶
Nombre |
Valor |
Parámetro |
Filas |
6 | pattern_rows |
Columnas |
11 | pattern_columns |
Ancho del cuadrado |
13 mm | pattern_square_width |
Distancia al origen |
> 0.0 mm | pattern_origin_distance |
Nota
Estos valores se puedes ajustar en el Banco de trabajo de calibración > Ajustes del patrón.
Advertencia
Debe haber un número impar de columnas para definir un único origen en el patrón.
Distancia al origen¶
La distancia al origen es la mínima distancia entre el origen del patrón (esquina inferior izquierda) y la base del patrón. Este valor se utiliza para definir dónde está el patrón con respecto a la plataforma giratoria.

Detección del patrón¶
Cuando el patrón se detecta correctamente, aparecen los siguientes puntos y líneas coloreadas.

Resolución de problemas¶
Patrón no detectado¶
Si el patrón no se detecta:
Comprueba los parámetros en el Banco de trabajo de calibración > Ajustes del patrón.
Mejora las condiciones de luz ambiente.
Ajusta los parámetros de la cámara en el Banco de trabajo de ajuste > Captura de la calibración > Patrón.